A PALO SECO

A Palo Seco se presenta como el primer espectáculo en solitario de Sara Cano, en el que la investigación y la experimentación son las bases usadas para reformular su danza, concebida entre lo visceral de lo español y lo conceptual de lo contemporáneo, una danza más allá de la etiquetas, genuina y personal.

Este espectáculo tiene como punto de origen la pieza corta titulada A Palo Seco, un solo creado e interpretado por Sara Cano, que fue galardonado en el XXIII Certamen de Danza Española y Flamenco, celebrado en Madrid en julio de 2014, con el Primer Premio a la Coreografía de Solo, el Premio a la Mejor Composición Musical para Danza Española, Premio Suma Flamenca 2015 y Premio Intercambio de compañías invitadas a Certámenes Internacionales.

A Palo Seco habla de la idea del cambio, del proceso de la metamorfosis para encontrar un lugar creativo propio, a través de un viaje en el tiempo y en el cuerpo, planteado a través de tres solos o escenas principales, articuladas entre sí por varias escenas de transición. La primera escena KAI (Cambio) busca paralelismos entre el kimono y la bata de cola y el uso del abanico en el flamenco y en el teatro kabuki. Tras este primer planteamiento, se inicia un viaje retrospectivo con Sintempo, un solo que musicalmente parte del folclore andaluz, para profundizar aún más en el pasado, llegando a los antecedentes del flamenco y los cantes primitivos flamencos, a la vez que profundiza en el cuerpo, a través de conceptos propios de la danza butoh. Este viaje finaliza con la vuelta al presente con la tercera escena, A Palo Seco, un solo en el que la danza fluye, más allá de las formas y las etiquetas.

Las bases desde las que parte este espectáculo son las de transformar, reconstruir y reformular las formas y los conceptos característicos del flamenco, experimentar sobre ellos utilizando como herramientas formas y conceptos de otros estilos de danza, como la danza contemporánea o la danza butoh, para encontrar un espacio creativo propio, flamenco y contemporáneo a la vez, antiguo y moderno, visceral y conceptual… en definitiva, es la búsqueda de un trabajo personal y atemporal.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©Teatro Auditorio Revellín. Ciudad Autónoma de Ceuta | Desarrollado por asymetrica | Sistema de entradas de PatronBase

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?