LA VOZ Y EL POETA- Ainhoa Arteta Rubén Fernández-Aguirre

El compromiso de la soprano Ainhoa Arteta (Tolosa, 1964) con la música española la ha llevado siempre a alternar sus éxitos internacionales en grandes títulos de Puccini o Verdi con la zarzuela y la canción nacional. Admiradora de grandes poetas como Machado o Pedro Salinas, la curiosidad musical de Ainhoa Arteta, en su gira de 25 años de trayectoria, le ha llevado a homenajear a Federico García Lorca, el poeta español más “musical” de nuestra historia reciente. En “La voz y el poeta”, textos de Lorca puestos en música por él mismo o por Antón García Abril y Xavier Montsalvatge, trenzan un delicado y emocionante viaje a nuestras más profundas esencias musicales y poéticas enarboladas por la soprano española más internacional del momento.

Rubén Fernández-Aguirre

Rubén Fernández-Aguirre

En el recital, Ainhoa Arteta canta acompañada por el pianista Rubén Fernández-Aguirre (Barakaldo, Vizcaya), formado en Viena y Múnich en el acompañamiento especializado de cantantes y pianista habitual de María Bayo o Carlos Álvarez, entre una larga lista de voces españolas o internacionales como Mariella Devia o Cristina Gallardo-Dômas.

Tras ganar diversos concursos, Ainhoa Arteta inició una fulgurante carrera internacional que la ha llevado a los escenarios del Metropolitan Opera, Carnegie Hall, Covent Garden o Scala de Milán, entre otros muchos, protagonizando La Traviata, Bohème, Faust, Manon o Turandot. Durante sus 25 años de trayectoria, Ainhoa Arteta ha brillado tanto en producciones de ópera, a las que aporta un intenso plus escénico y dramático que multiplica la energía de sus actuaciones contagiando de emoción al público, como en la intimidad del recital de “lied” o de canciones españolas donde resplandece su timbre delicado y matizado. Su visión de la ópera como un espectáculo total más allá de la vocalidad y la música la llevaron a seguir cursos en el Actor´s Studio para fortalecer su faceta de actriz y no solo de cantante. Por otra parte, su compromiso musical también le ha llevado a intervenir en galas de apoyo a los teatros líricos españoles que atraviesan dificultades financieras a consecuencia de la crisis económica.

Ainhoa Arteta ha sido distinguida con numerosos premios de, entre otros, la Hispanic Society of America, la Fundación Autor, el Palau de la Música de Valencia o el Premio Ondas. El recital incluye un amplio paseo por la obra poética y musical de Federico García Lorca. Piezas de las “Canciones españolas antiguas”, puestas en música por él mismo –“El café de Chinitas”, “Nana de Sevilla” o “Zorongo”, “Anda jaleo”, “Los cuatro muleros” o las “Sevillanas del siglo XVIII”- junto a “Tres canciones españolas” puestas en música por Antón García-Abril o un tríptico de textos –“Por el aire van”, “De Cádiz a Gibraltar” y “A la flor, a la pitiflor”- musicadas por Jesús García Leoz se mezclan con las extraordinarias “Canciones para niños” que Xavier Montsalvatge compuso sobre seis textos de Lorca o las versiones de Miquel Ortega de las delicadas “Memento”, “Romance de la luna, luna” o “La canción del jinete”. En el recital, se oyen también las voces de Paco Rabal y Rafael Alberti declamando célebres lorquianos a manera de transición entre canciones.

En definitiva, un homenaje a la etapa más rotunda y florecientemente musical –la Generación del 27- de la última poesía española sobre textos de su autor más lírico y brillante.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©Teatro Auditorio Revellín. Ciudad Autónoma de Ceuta | Desarrollado por asymetrica | Sistema de entradas de PatronBase

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?